La alcaldesa, Antonia Olivares y el concejal de promoción y turismo, Francisco Javier Lozano, han asistido a la inauguración del XXIII Congreso Andaluz de Hermandades de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén que se desarrolla en la ciudad de Úbeda hasta el domingo, 9 de febrero y que reúne a cofradías y hermandades de toda Andalucía.
Olivares, ha destacado la relevancia de este congreso para la ciudad y el esfuerzo de la cofradía en su organización. «Anoche disfrutamos de un maravilloso concierto de la Banda del Amor, que encandiló a los de fuera y emocionó a los de dentro. Fue un evento espectacular, como siempre», ha señalado.
Asimismo, Olivares ha resaltado la inauguración de la exposición de la cofradía, en la que se muestran piezas de gran valor. «Tuvimos el honor de inaugurar una exposición con todas las maravillas que posee la cofradía y que ahora se hacen públicas para el disfrute de todos. Hay elementos de un gran valor, no solo para la cofradía, sino para la propia ciudad de Úbeda, como bocetos del insigne imaginero Palma Burgos y hasta las herramientas con las que talló el Cristo titular de la cofradía», ha explicado.
Sobre el congreso, la alcaldesa ha enfatizado su importancia a nivel regional y el impacto positivo que tendrá en la promoción de Úbeda. «Hoy es la inauguración oficial del congreso, con sus ponencias, talleres y actividades. Es un placer formar parte de este acto que no solo inaugura el congreso, sino que también permite a los muchos asistentes venidos de fuera conocer y disfrutar de nuestra maravillosa ciudad Patrimonio de la Humanidad. Estoy segura de que las expectativas de los participantes se verán sobradamente cumplidas», ha afirmado.
Finalmente, Olivares ha querido reconocer el esfuerzo de la cofradía en la organización de este evento. «La cofradía del Borriquillo ha puesto mucho mimo, cariño y profesionalidad en la organización de este congreso, lo que garantiza su éxito rotundo. Desde el Ayuntamiento, siempre hemos estado a su servicio para apoyar esta iniciativa y en todas las actividades que aún quedan por celebrar en el marco de su centenario. Saben que cuentan con nuestra colaboración y apoyo», ha concluido.
Por su parte, Lozano ha destacado el papel de Úbeda como referente de la Semana Santa en Andalucía y el impacto turístico del evento. «Estamos convencidos de que los congresistas tendrán la oportunidad de conocer esta ciudad Patrimonio de la Humanidad desde una perspectiva diferente, disfrutando de su monumentalidad y de la perfecta simbiosis con los cortejos procesionales de sus hermandades y cofradías», ha afirmado.
Por último, Lozano ha reiterado el compromiso de la Diputación Provincial de Jaén con el Ayuntamiento de Úbeda y con las distintas cofradías y hermandades en la promoción y difusión de la Semana Santa como un elemento clave del patrimonio cultural y turístico de la ciudad.
CONGRESO
Para finalizar, el hermano mayor de la Cofradía, Martín Jesús García Miras, ha detallado el desarrollo de las actividades del congreso, que tiene como sede el Hospital de Santiago. «El núcleo central del congreso se está desarrollando durante el día de hoy. Ayer ya inauguramos el evento con un espectacular concierto de nuestra Banda del Amor, en el que se realizaron dos estrenos», ha indicado García Miras.
El comienzo del congreso se llevó a cabo el viernes con la exposición Testimonio de cien años ofrece a los visitantes un recorrido por el patrimonio histórico de la cofradía, incluyendo el ajuar de María Santísima del Amor y del Cristo de la Entrada en Jerusalén, así como las creaciones y trabajos realizados por el taller de bordado de la hermandad, activo desde hace más de diez años en la confección de piezas.
Tras la inauguración de la exposición, la jornada continuó con el concierto extraordinario de marchas procesionales “Amor Omnia Vincit”, interpretado por la Banda de Cornetas y Tambores de María Santísima del Amor de Úbeda, bajo la dirección del compositor Cristóbal López Gándara.
El sábado 8 de febrero ha comenzado con un desayuno de bienvenida para los congresistas, seguido de la inauguración oficial del congreso. Durante la mañana, se ha impartido una conferencia sobre la juventud en el ámbito cofrade, a cargo de Gabriel García Pérez, miembro de la Delegación Episcopal de Juventud. A continuación, tendrá lugar una mesa redonda titulada Jaén y la música procesional en Andalucía, moderada por el periodista Antonio García Delgado. En este encuentro participarán expertos como Juan Antonio Martínez Campillo, director musical de “Cigarreras”; Juan Luis López Hernández, director musical de “Pasión” de Linares; y Cristóbal López Gándara, compositor y director musical de la Banda María Santísima del Amor de Úbeda.
Tras una pausa para el refrigerio, los asistentes participarán en la junta de congresistas, en la que se decidirá la sede del próximo congreso de 2026. Posteriormente, se realizará una visita a la exposición. La jornada concluirá con una solemne Eucaristía en el Templo de la Santísima Trinidad, presidida por el Rvmo. Sr. José Antonio Sánchez Ortiz, Provicario General de la Diócesis de Jaén.
El domingo 9 de febrero estará dedicado al descubrimiento del patrimonio y la tradición de Úbeda. Los congresistas podrán disfrutar de un desayuno típico de la provincia en el Centro de Interpretación del Olivar y Aceite, seguido de una visita guiada por los principales monumentos de la ciudad. El congreso finalizará con un cóctel de despedida en el Hotel “Ciudad de Úbeda
García Miras ha querido reiterar su agradecimiento al Ayuntamiento de Úbeda y a su alcaldesa, Antonia Olivares. «Siempre nos han mostrado su apoyo y colaboración, no solo en este congreso, sino en todas las actividades que realizamos a lo largo del año. Su ayuda es fundamental para el éxito de nuestras iniciativas», ha señalado. Asimismo, ha expresado su gratitud a la Diputación de Jaén, con especial mención a Francisco Javier Lozano, por su respaldo desde el momento en que se anunció la celebración de este XXIII Congreso Andaluz de Cofradías de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén.
Comentarios recientes